Hemos escogidos los más interesantes para este momento como:
Dióxido de cloro. Tsampa (comida de emergencia tibetana). Agua de mar y plasma marino. Peróxido de hidrógeno. DMSO. Vitamina C. Trementina. Tierra diatomeas. Zeolita. Sales de epson. Semillas de calabaza. Aceite de ricino. Borax. Potasio. Cloruro de magnesio. MSM Metil Sulfonil Metano .
• Para el proyecto se requiere que los interesados tengan una motivación real y un pensamiento coherente con la idea, así como un trabajo previo de autoconocimiento. Todo ello para generar la cohesión necesaria del proyecto.
• Estar dispuestos a aprender de la experiencia y tener capacidad para flexibilizar las acciones en base a unos principios consensuados.
• Proyecto socio económico común para sustentar la ecoaldea y así no necesitar de una economía exterior.
Escuela de cultivos sin tierra.
Aprendizaje de las diferentes técnicas que existen: Hidroponía, aeroponía y acuaponía. Más abajo, en el punto número tres, hablamos de este tipo de
cultivo y sus posibilidades.
• Invernadero hidropónico, no sólo como laboratorio y escuela, sino como proyecto socio económico que sostenga la ecoaldea.
Ubicación de la ecoldea
Durante los próximos meses de junio y julio haremos una búsqueda en la península de una finca con todos los requisitos necesarios, a una altitud mínima de 700 metros. Este otoño invierno los pioneros esperamos estar instalados.
A todos los interesados en vivir en una ecoaldea os enviaremos un aviso (SMS-CORREO) y empezamos con la búsqueda de la finca y con la planificación.
Para que nos podamos organizar por afinidades y estar lo más cómodo posible juntos, estamos creando un formulario de afinidades, gustos, aprendizajes, profesiones, etc.
Este formulario será orientativo y nos permitirá que se unan personas que puedan enriquecerse las unas con las otras.
Además, al haber varias ecoaldeas siempre cabe la posibilidad de buscar otra más afín.
La clave de las ecoaldeas es la Armonía. Son lugares de Aprendizaje. Es para personas de mente abierta y flexible con ganas de aprender.
Es importante tener en cuenta estos Doce Principios Básicos como inspiradores en la convivencia entre los integrantes de la ecoaldea: humildad, cortesía, respeto, prudencia, nobleza, sinceridad, comprensión, alegría, templanza, sapiencia, equilibrio y conciencia.
Además de lo ya mencionado, en las ecoaldeas se podrán realizar otros proyectos según las iniciativas de sus miembros.
Si estás interesado apúntate al proyecto aquí
Tanto La hidroponía como la aeroponia son cultivos sin tierra donde los minerales se depositan en el agua.
La acuaponía es la simbiosis de criar peces y plantas.
Es una buena profesión y con mucho futuro aprender este tipo de cultivos, así como un buen emprendimiento a nivel individual o colectivo.
• Ventajas del cultivo hidropónico:
Al no necesitar tierra se puede cultivar en cualquier sitio. Puede llegar a gastar un 90% menos de agua comparado con el cultivo en tierra. No necesita de pesticidas ni herbicidas y puede ser totalmente ecológico al no tener las enfermedades de los cultivos en tierra. Además, es mucho más productivo. En menos espacio y tiempo se consigue mucha más producción y calidad.
También puedes tener tu pequeño huerto personal en el balcón, ya que requiere poco espacio al poder hacerlo verticalmente. Puedes cultivar tanto, algas, verduras, legumbres, raíces, frutas y criar peces como plantas medicinales .
Puedes reservar aquí tu kit de balcón
• Desventajas del cultivo hidropónico:
Se requiere aprender una serie de conocimientos técnicos (Escuela de hidroponía). La inversión inicial en invernadero es muy superior al cultivo en tierra.
Hemos abierto este canal con algunos enlaces para ver las posibilidades.
https://t.me/escueladehidroponia
• Novedoso sistema
https://www.youtube.com/watch?v=EdX6OtkagCM
• ¿Cómo ganar dinero con hidroponía al aire libre? Proyecto de negocio para iniciar en 2021 con tecnología hidrocab
Luis Fernando Cabrera nos enseña un tipo de cultivo sin invernadero y por lo tanto con menores costes en Colombia.
https://www.youtube.com/watch?v=dP5SKUqDMgs
• Curso de Luis Fernando Cabrera
https://www.facebook.com/LuisFernandohidroponia
• ¿Que es la acuaponía?
https://www.youtube.com/watch?v=HNUfBtxzDKI&list=PLD4yDsKxDjEZ--7K95ucFcA38T-RQXs9E&index=2
• Forraje hidroponico
https://www.youtube.com/watch?v=M4sHY5PB6fw
• Curso de hidroponía
https://www.youtube.com/user/hidroponiapopular/playlists
• La acuaponía es la simbiosis de criar peces y plantas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuapon%C3%ADa
https://www.youtube.com/watch?v=0boVYvJKkoQ
Si te interesa como negocio apuntate aquí ...
Cada barrio o pueblo puede tener un obrador donde se elaboren diferentes productos de alimentación de calidad y un servicio de catering que alimente a sus municipios.
La materia prima puede salir en gran parte de los cultivos hidropónicos de los socios. El objetivo social es que a nadie le falte alimentación de calidad a un precio que podamos pagar.
Para poder visualizar el futuro de una soberanía alimentaria nos podemos orientar a través de los siguientes enlaces:
Manual de obradores compartidos:
https://cerai.org/wordpress/wp-content/uploads/2018/09/manual-obradors-cas.pdf
Carta por una Soberanía Alimentaria desde nuestros municipios:
https://www.economiasolidaria.org/recursos/carta_soberania_alimentaria/
Puedes participar de dos formas:
Como emprendedor apuntate aquí
Hemos pensado un sistema de apadrinamiento del invernadero local y del obrador compartido. Las personas interesadas en tener una soberanía alimentaria hacen una única aportación para financiar el proyecto. Dicha aportación se recupera a través de un mejor precio de los productos.
Ejemplo: Si un invernadero industrial costara unos 100.000 euros que pudiera abastecer a unas 1000 personas, con una sola aportación de 100 euros por persona se cubriría la inversión inicial sin que se tenga que encarecer el producto por amortización de capital.
Nota: Las personas interesadas en tener una soberanía alimentaria no tendrán que hacer ninguna aportación hasta que haya suficientes interesados en su municipio, pero sí pueden hacer una reserva. Os avisaremos mediante SMS y/o correo electrónico cuando haya un número de reservas suficiente.
Recuerda que para organizarnos por cercanía y ver qué oportunidades tenemos, debes hacerte socio Lohas y rellenar correctamente el formulario ( correo, teléfono móvil, código postal y ciudad).
Hazte socio aquí
Para comprender que es el Bio Magnetismo Quántico, mira la entrevista a Avelino Hervás por Compra colectiva Lohas
https://www.youtube.com/watch?v=gkQgVHzGVEk
Si es de tu interés hay un 50% de descuento
Solo apuntate aquí reserva_producto.php?id=19 y te enviamos el bono por correo con las instrucciones Lohas
El plazo último será el 7 de Octubre, si has llegado tarde prueba a ver si se puede antes de la fecha de comienzo el 9 de octubre, por si a caso.
Página de Avelino donde está el pack de los tres cursos https://biomagquantico.com/producto/pack-3-niveles/
El precio original de los tres cursos de bio-magnetismo quántico es de 599+60,57 de impuestos= 659,57 euros
El bono de descuento total para los Socios Lohas es de 310,57 euros
Precio total a pagar por los tres cursos para la Tribu Lohas 349 euros
Te ahorras 310,57 euros
Apuntate aquí reserva_producto.php?id=19 y te enviamos el bono por correo con las instrucciones Lohas.
Que tengas la experiencia más maravillosa de tu Vida y que te ayude en todas las facetas de tu vivir..
Te deseo lo Mejor de lo Mejor
Que La Fuente de La Vida inunde de Bendiciones
Gracias a Todos Los Grandes Soñadores de este Planeta.
Juntos somos Cambio.
Os esperamos a todos .
Os deseamos lo mejor de lo mejor.
Lohas
Puedes ser mecenas de Tiempo rellenando donde pone actividad de voluntariado etiquetas.